Código Q
El código Q es importante. Permite comunicarse con otros radioaficionados mediante abreviaturas de tres letras que todos entendemos de forma rápida y clara. Su nombre se debe a que todas ellas empiezan por la letra Q.
No está completo pero éstos son los códigos más usados entre los que hacemos radio como afición:
Código | Forma afirmativa | Ejemplo |
---|---|---|
QRA | Mi estación se llama… | Mi QRA es EA7FOY |
QAP | Estoy atento o en frecuencia | QAP Departamento |
QRG | Mi frecuencia es… | Tu QRG es 10.368 MHz. |
QRJ | estoy herido, mala frecuencia | Señor QRJ, no se escucha. |
QRK | Su señal es ininteligible. | Tu transmisión es QRK. |
QRL | Esta frecuencia está ocupada. | Utilizada casi exclusivamente con código Morse. |
QRM | Interferencia artificial. | Hay otro QSO 2 kHz abajo que me produce mucho QRM. |
QRN | Ruido de electricidad estática o atmosférica. | Hoy la banda esta ruidosa; oigo mucho QRN. |
QRO | Aumentar potencia de emisión. | Necesito QRO cuando la propagación es mala. |
QRP | Bajar potencia de emisión. | Estoy usando un equipo QRP casero de 3 vatios. |
QRQ | Aumento la velocidad de transmisión. | Aumento la velocidad de transmisión. |
QRS | Envío el código Morse más despacio. | Por favor QRS, soy novato en código Morse. |
QRT | Cesó la transmisión. | Me ha encantado hablar contigo, pero quedó QRT para cenar. |
QRU | Estado | Acá todo esta QRU positivo. |
QRV | Listo para recibir. | ¿Estarás QRV en la próxima expedición? |
QRX | Esperar un momento, lo llamaré nuevamente. | Por favor QRX en… (hh/mm/ss). |
QRY | Turno. | ¿Cuándo es mi QRY? |
QRZ | Identificación. | Le llama … (en kHz (o MHz)). |
QSA | Intensidad de señal. | Tu QSA es 9+40. |
QSB | La señal se desvanece. | Recibo tu señal con QSB. |
QSL | Acuse de recibo. | QSL a tu última transmisión. |
QSO | Establecer conversación con… | Por favor, haga Ud. QSO con (nombre o estación). |
QSY | Cambio de frecuencia a… | Haz QSY 5 kHz arriba. |
QTA | Cancelo Mensaje, anulo | QTA el procedimiento |
QTC | Tengo mensaje para terceros | Te envío QTC para… (Nombre o estación). |
QTH | Posición geográfica o Ubicación | Mi QTH es Pilar, Ñeembucu. |
QTR | Hora exacta. | QTR es 2000 Z. |
Algunos comentarios adicionales…
Por consiguiente cualquier radioaficionado debe manejar con soltura estas abreviaturas. El Código Q es algo que todos los que tienen por hobby la radioafición deben manejar con una mínima soltura. Primero debes conocerlo bien y finalmente manejarlo con fluidez, al menos las abreviaturas que más se usan. En realidad te darás cuenta de que al final lo aprendes escuchando y haciendo radio.
A medida que pase el tiempo y vayas cogiendo soltura irás dándote cuenta de que las palabras salen sin pensar, porque ya forman parte del «dialecto» que usas cuando hablas por la radio y como resultado cambiarás el registro cada vez que coges el micrófono. Seguidamente estarás hablando de QRM, de tu QTH o de hacer QSY sin apenas pensarlo y entonces verás con satisfacción que mejora la comunicación con los demás. Es más fácil y además ahorra tiempo.
Finalmente piensa que en determinadas facetas de esta afición, como el dx, el tiempo es oro porque cuando se abre la propagación, los mensajes cortos e inteligibles son básicos para poder hacer un QSO con una estación lejana y añadir otra QSL a tu colección.
Además del Código Q, debes acostumbrarte a seguir determinadas normas de corrección en tus transmisiones como repetir tu indicativo cada cierto tiempo o la forma de participar en una conversación entre m-as de dos radioaficionados en una misma frecuencia, pero de ellas hablaremos en otra entrada.
Si has llegado aquí desde un buscador quizá quieras leer más cosas de mi blog. Pulsa aquí para ir a la página principal